Juan Carlos Garzón

Mare Serenitatis

En mi proceso de creación plástico abordo el sentido de construcción de un elemento desde otro. Con el elemento Fuego contenido en los fósforos he construido Agua, en un ciclo de enriquecimiento donde desde un elemento creo a otro. En este caso el agua está construida desde el color y la sinuosidad de la línea, y el fuego contenido en el fósforo es metáfora de la fuerza por liberar contenida en la mar serena.


Al iniciar este proyecto planee construir además de los océanos los continentes, pero durante la construcción de la obra, sucedió el maremoto del sureste de Asia. La reflexión sobre este fenómeno de la naturaleza me motivó a inundar también el territorio de mi obra recreando de esta manera la imagen poética de un diluvio.

Durante el maremoto la fase de la luna era llena y por tal razón la fuerza que ejercía sobre las mareas era plena. El titulo de la obra es el nombre de una de las grandes superficies lunares.

Los fósforos ordenados en líneas ondulantes, desarrollan longitudes de onda según las divisiones horarias. Cada onda desde el valle a la cresta corresponde a 300 de la esfera y a un periodo de tiempo de dos horas. MARE SERENITATIS tiene movimiento de rotación y translación sobre su eje

Polvorín

La existencia y forma de nuestras montañas ha contribuido a estructurar el carácter colectivo de hombres y mujeres de Colombia. Por ejemplo los colonizadores de Antioquia que siglos atrás decididos se enfrentaron a la altura y espesa vegetación para conquistarla son tan solo una muestra del protagonismo en nuestro diario vivir.

Nuestro territorio es armónico. Las grandes cordilleras están acompañadas por grandes ríos, hay energía estática y dinámica, hay llano y montaña. Esta configuración topográfica ha recibido la energía del cosmos por miles de años, y se ha nutrido y la ha acumulado en sus pliegues. Para nuestro bien las montañas colombianas han contribuido a forjar nuestro espíritu y a acrecentar el valor propio de nuestra forma de ser colectiva. De no ser por ellas, nuestra vida se desarrollaría en un gran plano; un territorio llano es menos exigente, fácilmente abarcable y reconocible, pero en un terreno como el nuestro las montañas hacen más largas las distancias, son inexpugnables unas veces y otras de difícil acceso. Las cordilleras son las grandes protagonistas del conflicto armado donde los bandoleros encuentran refugio, cobijo y escondite. De no ser por ellas cualquier distancia geográfica seria corta y talvez la intensidad del conflicto diferente, a si mismo nuestro espíritu tendría otras características.

Estructuré el territorio desde el nivel del mar hasta el pie de monte con diferentes calidades de papel lija según la espesura del terreno y del conflicto,. La forma montañosa desde los 1.000 metros en adelante la he modelado con fósforos porque la Tierra es materia creada y contenedora del Fuego.

Al Fuego contenido en los fósforos como símbolo creador de la Tierra lo asocio con la energía violenta que se genera en el territorio Nacional. El recorrido montañoso muestra claramente hacia donde se dirige y por donde efectivamente se está dirigiendo la energía que se produce en Colombia. Nuestros países vecinos expresan sus inquietudes por la exportación del conflicto colombiano, el cual se sucede en la montaña y la espesa vegetación de la selva. Y efectivamente el conflicto se filtra por donde el terreno lo permite: a través de sus montañas y sus ríos. Esta es una de las razones, para mi parecer, por la cuales además de los inconvenientes ambientales, aún no se ha podido unir la carretera Panamericana con Panamá.


Resalto la sutilidad y la armonía de la cordillera ,su forma y el dialogo que tiene con el resto del territorio y me atrevo a afirmar además de que nuestras cordilleras son poderosas fuentes de energía, que la cordillera oriental la cual se bifurca al nor-oriente, hace que esta parte del territorio de Venezuela goce de especiales cualidades energéticas y no es tan casual que las ideas libertarias nacidas en Venezuela durante la época colonial, hallan remontado a nuestro país justamente por esta zona montañosa.

Nacido en Venezuela y porque las montañas tienen forma de tenaza, Propongo, con una serie de
Con Polvorín expreso mi punto de vista sobre el conflicto, mis temores sobre el futuro de la Patria.


info@la-galeria.com.co
Volver artistasVolver exposiciones